«Las personas con discapacidad (PCD) son el grupo más desfavorecido en cuanto al empleo. Actualmente en Bulgaria sus cifras (edad entre 18 a 29 años) son alrededor de 227. 000 y más del 60% están en el paro. En Turquía son 273.915 y sólo el 15% tiene un empleo en comparación con el promedio nacional que es más del 80%. En Austria son alrededor de 850.000 y sólo el 19% están empleados y en España son 3.847.900 y sólo el 11% de ellos tienen trabajo permanente.
Esto es una de las áreas clave tanto de la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 y la de Europa 2020 para permitir la plena accesibilidad a la educación, así como al mercado laboral de las personas con discapacidad. En muchos países de Europa, la accesibilidad al mercado de trabajo todavía no es una realidad debido a la falta de adecuar e implementar con ímpetu los conceptos de apoyo.
El impacto del enfoque de empleo con apoyo (EA) (un método de trabajo con personas con discapacidad y otros grupos desfavorecidos para acceder y mantener un empleo remunerado en el mercado laboral abierto) se ha identificado en el proyecto anterior T-EST (LLP-LDV-TOI- 12-AT-0011) como muy beneficioso para los trabajadores con discapacidad y durante su fase de ejecución se da una clara mejoría de la calidad en la accesibilidad al mercado de trabajo para estos grupos objetivo. Sin embargo, durante este proceso, los socios descubrieron la necesidad de desarrollar un programa de Formación Profesional /Formación no formal dedicado a la formación de orientadores laborales de personas con discapacidad que no existe hasta ahora en Europa como perfil de trabajo acreditado oficialmente.
El proyecto COACH @ WORK continuará apoyando la inclusión del enfoque de empleo con apoyo en Austria y España, pero también en nuevos países como Bulgaria y Turquía, donde se llevará a cabo por primera vez mediante el desarrollo del sistema EQAVET de reconocimiento, validación y acreditación de conocimientos, habilidades y competencias.
Los resultados de aprendizaje estarán en relación con el programa de formación único ECVET dedicado a los proveedores de empleo con apoyo que cubrirán:
- Conciencia sobre la discapacidad;
- Adquisición de competencias clave y transversales;
- Aplicación de tecnologías y métodos interactivos en el proceso de orientación;
- El uso de las tecnologías digitales y convencionales por Personas con discapacidad;
- Bases de empleo con apoyo;
- Agenda de apoyo pre-empleo
- Materiales de formación (para los solicitantes de empleo con discapacidad) relacionados con todos los aspectos de la búsqueda de empleo: preparación para la entrevista; cumplimentación de las solicitudes de empleo; divulgación de la discapacidad; presentación de una apariencia profesional; análisis de las fortalezas y debilidades; acceso a más ayudas y recursos, etc.;
ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y MÉTODOS EN EL MERCADO LABORAL:
Este programa de FP COACH@WORK será acreditado por el organismo nacional (NAVET), lo que sucederá por primera vez en Europa en este campo. A este programa de formación le seguirá una fase de implementación piloto, y se establecerá una red de 54 empleadores/empresarios de personas con discapacidad que completarán un memorando de acuerdo para una mayor explotación de los resultados del proyecto.
El impacto del proyecto se refleja en un compromiso en el mercado laboral hacia la reducción de la tasa de desempleados con prestaciones por incapacidad, del apoyo del estado o del apoyo caritativo, permitiendo la inclusión laboral plena y una mejora en la carrera laboral. El impacto a largo plazo del proyecto aumentará la tasa de empleo de personas con discapacidad que se encuentran actualmente inactivas en el mercado laboral y que tienen experiencia laboral baja o nula o baja o nula formación profesional. Esto les servirá para una mayor independencia y seguridad financiera, lo que les permitirá convertirse en miembros plenamente activos de la sociedad en general, y en última instancia una mejora económica. Por otro lado, los proveedores de Empleo con Apoyo después de la acreditación oficial, tendrán la capacidad de aumentar sus oportunidades de empleo sostenible al ofrecer esta experiencia innovadora que no existe tanto a niveles nacionales como de la UE.
PALABRAS CLAVE:
El empleo con apoyo – Un método de trabajo con personas con discapacidad y otros grupos desfavorecidos para acceder y mantener un empleo remunerado en el mercado laboral abierto.
Orientador laboral – Un profesional que está especialmente capacitado para apoyar a las personas con discapacidad en el proceso de búsqueda de empleo y mantenimiento de un trabajo remunerado adecuado.
EQAVET – Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la Educación y Formación Profesional. Es una comunidad de práctica llevada a cabo conjuntamente por los Estados miembros, los interlocutores sociales y la Comisión Europea para promover la colaboración europea en el desarrollo y la mejora de la garantía de calidad en la FP.
ECVET – Sistema Europeo de Créditos para la Educación y Formación Profesionales. Tiene por objeto facilitar el reconocimiento de los resultados de aprendizaje de conformidad con la legislación nacional, en el marco de la movilidad, con el propósito de lograr una cualificación.
Resultados del aprendizaje – Declaraciones de lo que una persona sabe, comprende y es capaz de hacer al culminar un proceso de aprendizaje. Se define en términos de conocimientos, habilidades y competencias.
Reconocimiento de los resultados de aprendizaje – El proceso de certificación de los resultados de aprendizaje obtenidos oficialmente a través de la concesión de unidades de competencia o cualificaciones.
Validación de los resultados del aprendizaje – El proceso de confirmación de que determinados resultados de aprendizaje evaluados que ha obtenido una persona se corresponden con los resultados específicos que puedan ser necesarios para una unidad o una cualificación».
Fecha de inicio: 01 Septiembre 2014
Fecha de finalización: 30 Agosto 2017
Duración: 36 meses